El Tiempo

lunes, 10 de junio de 2013

Un deportivo con mucho lujo.


BMW ha renovado la berlina de lujo Serie 7. No se trata de una nueva generación sino de una actualización del modelo al que reemplaza. Tiene cambios de aspecto, de equipamiento, de tecnología y en los motores. Sigue estando disponible en dos carrocerías, corta y larga. Está a la venta con precio de partida de 81 400 € para la carrocería corta (lista de precios) y 84 600 € para la larga (lista de precios).
Alternativas al BMW Serie 7 son el Audi A8, el Jaguar XJ y el Mercedes-Benz Clase S. Si comparamos estos modelos en sus versiones de motor Diesel entre 250 y 275 CV, el Audi A8 3.0 TDI es aproximadamente 2000 € más barato que el BMW 730d, aunque éste es 8 CV más potente y su consumo medio homologado es 0,8 l/100 km inferior. El Jaguar XJ 3.0 V6 Diesel (275 CV) y el Mercedes-Benz S 350 BlueTEC (250 CV) son alrededor de 4000 € más caros que el BMW y tienen consumos medios más elevados (tabla comparativa).
Las dimensiones exteriores del BMW Serie 7 han variado ligeramente en algunas de sus cotas. Mide 7 mm más de longitud tanto en la versión corta como en la larga. La anchura sin contar los retrovisores no varía (1,90 m), pero sí lo hace si tenemos a estos en cuenta (8 mm más). La altura ha disminuido 9 mm en el caso de las carrocería corta y ha aumentado 3 mm en el caso de la carrocería larga.
Hay nuevo equipamiento disponible. Incorpora luces de leds para las todas las funciones de alumbrado. Los asientos delanteros tienen un nuevo diseño para ofrecer mayor confort. Opcionalmente se pueden adquirir unos asientos «deportivos», que mejoran la sujeción lateral, u otros con mayor número de regulaciones. También hay disponible un nuevo sistema de audio denominado «Bang & Olufsen High End Surround Sound System» con 16 altavoces.
BMW Serie 7. Modelo 2012El cuadro de instrumentos convencional (de indicadores de aguja) puede sustituirse por una pantalla digital de 10,25”, en donde se muestra la información relativa a la conducción: velocidad, revoluciones, nivel de carburante en el depósito, etc. Esta pantalla se puede configurar. Así, es posible variar los colores y los gráficos que en ella se muestran (ejemplo). La pantalla de la consola central (denominada «Control Display») también es nueva (imagen). Ahora tiene capacidad para mostrar elementos en tres dimensiones y cuenta con una sistema informático diferente.

Motores
La gama del BMW Serie 7 2012 consta de tres motores de gasolina —versiones 740i, 750i y 760i— tres Diesel —versiones 730d, 740d y 750d xDrive— y una variante híbrida —ActiveHybrid7—. Todas ellas, excepto la versión 740d, pueden adquirirse con carrocería alargada. El sobrecoste de esta carrocería es 3200 € para el 730d, 4200 € para el 740i, 750i y 750d xDrive y 15 100 € para el 760i.
La caja de cambios es siempre automática de ocho velocidades. Las versiones 750i, 740d y 730d pueden tener el sistema de tracción total «xDrive». El coste de este sistema es 2800, 3300 y 4900 € respectivamente. En el 750d xDrive es de serie y en el 760i no está disponible.
BMW Serie 7. Modelo 2012El motor del 740i es nuevo y está disponible desde 88 500 €. Tiene seis cilindros en línea, una cilindrada de 3 litros, inyección directa, turboalimentación y regulación variable de los árboles de levas. Da 320 CV y tiene un consumo medio es de 7,9 l/100 km (2 litros menos que el anterior 740i).

La versión 750i conserva el motor V8, pero ha sido modificado para dar más potencia (450 frente a 408 CV) y consumir menos (8,6 frente a 11,4 l/100 km). El motor de la versión 760i da la misma potencia (544 CV) y su consumo se reduce una décima con respecto al anterior (ahora consume 12,8 l/100km).
La versión 730d tiene más potencia que antes (258 frente a 245 CV) y un consumo medio sensiblemente inferior (5,6 frente a 6,8 l/100 km). De igual manera sucede con el 740d, más potente (313 frente a 306 CV) y más eficiente (5,7 frente a 6,9 l/100km). La novedad en la gama Diesel es la versión 750d xDrive. Ésta utiliza un motor de 6 cilindros en línea con tres litros de cilindrada que da 381 CV. El consumo medio es de 6,4 l/100 km. Tiene tracción total y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.
La versión ActiveHybrid 7 utiliza el motor de gasolina de la versión 740i (320 CV) y otro eléctrico de 55 CV. En combinación ofrecen 354 CV. Por lo tanto, tiene menos potencia que el anterior ActiveHybrid 7, de 472 CV, pero también consume notoriamente menos (6,8 l/100 km frente a 9,4 l/100 km). El precio de esta nueva versión es 94 400 € y el del anterior ActiveHybrid 7 era 116 800 €.


Imagenes del interior.

BMW Serie 7 750Li Gama Serie 7 Turismo Interior Salpicadero 4 puertas

BMW Serie 7 750Li Gama Serie 7 Turismo Interior Asientos 4 puertas

BMW Serie 7 750Li Gama Serie 7 Turismo Interior Asientos 4 puertas

Un Alfa Romero con cuerpo deportivo.

El Alfa Romeo 4C es un cupé de dos plazas con el motor colocado en posición central y tracción trasera. Las primeras unidades se entregarán en septiembre de 2013. Antes, es posible adquirir una versión especial llamada «Launch Edition». Se trata de una serie limitada (400 para Europa, África y Oriente medio, 500 para norteamérica y 100 para el resto) que en España cuesta 62 300 euros (ficha técnica) y de la que damos más detalles más abajo, en este mismo artículo.

El 4C tiene 240 CV. El motor es de gasolina, cuatro cilindros y 1750 cm³, coninyección directadistribución variable en admisión y escape, y turbocompresor. Es un motor similar al del Giulietta Quadrifoglio Verde pero con el bloque hecho de aluminio en vez de hierro, una admisión diferente y un sistema de escape mejorado. En el Giulietta da 235 CV (ficha técnica).

El cambio es automático de doble embrague seco (Alfa Romeo lo llama TCT) y se puede manejar manualmente con las levas que hay tras el volante. En la consola no hay palanca sino unos botones para seleccionar el avance (marcado con un 1), la marcha atrás (R), el punto muerto (N) y el funcionamiento manual o automático (A/M).

Alfa Romeo 4C. Modelo 2013Mide 3,99 metros de longitud, 2,0 de anchura y 1,18 de altura. La batalla es 2,4 metros. 

Por tamaño, disposición del motor y tipo de tracción, el coche más semejante al 4C es el Lotus Exige S (ficha técnica), pero el Lotus es mucho más potente (350 CV), rápido (acelera de 0 a 100 km/h en 4,0 s, el 4C neceista 4,5 s) y algo más caro (77 297 €) y pesado (1251 kg, con líquidos y conductor de 75 kg).

Como otros modelos de la marca, tiene un mando —denominado DNA— que permite variar la respuesta del motor, la dirección y el sistema de tracción según tres posiciones: «Dynamic», «Natural» and «All Weather». En el 4C hay una cuarta posiblidad de selección, llamada «Race», enfocada a una conducción deportiva que desactiva el control de estabilidad. Según el modo seleccionado cambia el color del cuadro de instrumentos, que es una pantalla (rojo para «Dynamic», gris para «Natural», azul para «All Weather» y amarillo para «Race»).

Su aspecto fue adelantado con el prototipo mostrado en el Salón de Ginebra de 2011 (información del Alfa Romeo 4C Concept). Ha sido diseñado y se produce en la fábrica de Maserati. Para su construcción se emplean materiales como el aluminio —subchasis, por ejemplo—, resina compuesta (un 20% más ligera que el acero) —la carrocería— y fibra de carbono —el monocasco (la zona que alberga el habitáculo), que pesa 66 kg—. El peso (en vacio, es decir, sin líquidos ni conductor) es 895 kg.
La suspensión es de paralelogramo deformable delante (un doble triángulo) y McPherson detrás (como tenía el Alfa Romeo 147). Opcionalmente hay un kit que modifica la amortiguación y la estabilizadora trasera. Las ruedas son de distinta anchura y diámetro en cada eje (hay dos combinaciones de llantas posible, 17 pulgadas delante y 18 detrás o de 18 y 19 pulgadas). La dirección no tiene asistencia y los frenos son de discos perforados con pinzas Brembo (de cuatro pistones las delanteras).
Launch Edition
Alfa Romeo 4C. Modelo 2013Esta serie limitada del 4C tiene diferencias respecto al 4C normal, tanto de aspecto como mecánicas.
Hay elementos de fibra de carbono —la pieza en la que van montados los faros, las carcasas de los retrovisores y el alerón—, piezas oscurecidas —difusor trasero de aluminio y las llantas—, distinta rejilla en las tomas de aire del paragolpes y dos nuevas entradas junto a los faros. Dentro, hay detalles decorativos específicos, como las costuras vistas en el algunos elementos, a juego con el color de la carrocería (puede ser blanca o roja). Los faros son de leds.
También hay cambios en la suspensión —amortiguadores y barra estabilizadora trasera— y en el escape y en el filtro de admisión (es de BMC). Las llantas delanteras son de 18" y las traseras de 19":
Los compradores podrán participar en un evento que se celebrará en Italia y que incluye una «sesión de Conducción Avanzada con pilotos-instructores profesionales para aprender a disfrutar al máximo del potencial del Alfa Romeo 4C con total seguridad».

lunes, 6 de mayo de 2013

Scirocco.

El Volkswagen Scirocco es un cupé de tres puertas que llegó al mercado español en junio de 2008. Está en venta desde 20 835 € (todos los precios).
A partir de abril de 2013 se comercializa una versión de aspecto deportivo, denominada «GTS» —más información y galería de imágenes—. En esa fecha hubo otras novedades en la gama Scirocco. Aquí hay más información sobre todos los cambios que Volkswagen ha introducido desde que lanzó este modelo.
El Scirocco está homologado para cuatro ocupantes. Sus dos plazas traseras sólo son útiles para personas de poca estatura. Precisamente, lo que más lo diferencia del Golf, modelo del que deriva —del modelo de 2009 (Golf 6), no del de 2013 (Golf 7)—, es que tiene mucho menos espacio atrás y peor visibilidad en casi todas las direcciones. El maletero es pequeño (más información en las impresiones del interior).
El habitáculo ha sido renovado en dos ocasiones desde que llegó al mercado a mediados de 2008. Así, los modelos fabricados a partir de mayo de 2009 tienen el volante, el cuadro de instrumentos y las molduras decorativas de la consola central de diferente diseño con respecto a las primeras unidades. También cambiaron los equipos de sonido y navegación —imagen del interior 2008 e imagen del interior 2009—. A su vez, todos los Scirocco producidos desde noviembre de 2009 llevan un climatizador y unas molduras decorativas en el salpicadero ligeramente diferentes (imagen).
El Sirocco sobresale por tener buenas cualidades dinámicas y un equipamiento abundante desde la versión más asequible. Hemos probado con detenimiento la versión de gasolina 1.4 TSI de 160 CV (impresiones de conducción).
Además de esta variante de gasolina, disponible en dos versiones, una normal y la deportiva «GTS», hay otras tres de gasolina, de 122, 211 y 265 CV, así como dos Diesel, de 140 y 177 CV. La más potente de todas ellas corresponde al Scirocco RAquí hay información técnica sobre los motores.
Las cajas de cambio son manuales de seis velocidades y automáticas de doble embrague «DSG», de seis o siete velocidades en función del motor. Con cualquiera de los motores disponibles, el Scirocco tiene una buena relación entre prestaciones y consumo (fichas técnicas).
Gasolina
Diesel
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
1.4 TSI
122
Manual (6 vel.)
2.0 TDI BMT
140
Manual (6 vel.)
1.4 TSI
160
Manual (6 vel.) / Aut. DSG (7 vel.)
2.0 TDI
140
Aut. DSG (6 vel.)
GTS 1.4 TSI
160
Manual (6 vel.)
2.0 TDI
177
Manual (6 vel.)
2.0 TSI
211
Manual (6 vel.)
   
R 2.0 TSI
265
Aut. DSG (6 vel.)
   
El Scirocco 1.4 TSI de 160 CV se puede adquirir desde 24 205 €. Es un precio claramente más alto que el de alguno turismos de tres puertas de tamaño y potencia similar, como por ejemplo un SEAT León SC y un Opel Astra GTC, ambos de de 140 CV, y similar a otros como un Renault Mégane Coupé de 180 CV (ficha comparativa). Si se elige el Scirocco GTS, hay que pagar 2420 € más que por la versión normal con el motor TSI de 160 CV. El equipamiento es similar (ficha comparativa), no así el aspecto exterior e interior.
La versión 2.0 TDI de 140 CV del Scirocco está en venta desde 25 980 €. Hay modelos de tres puertas parecidos hasta 6000 € más asequibles, como un Kia pro_cee'd. La mayoría están entre 21 000 y 25 000 € (listado comparativo). Un Golf TDI de 150 CV es unos 1800 € más asequible que el Scirocco TDI de 140 CV, mientras que un Audi A3 de 150 CV tiene un precio similar y unBMW Serie 1 de 143 CV es 3000 € más costoso (ficha comparativa).
Equipamiento
Volkswagen Scirocco. Modelo 2008El equipamiento del Scirocco es abundante. Entre los elementos que tiene de serie están el control de estabilidad, seis airbags, control de presión de los neumáticos, climatizador de dos zonas, luces y limpiaparabrisas automáticos y llantas de 17 pulgadas (fichas de equipamiento).
Volkswagen sigue utilizando en el Scirocco un freno de estacionamiento con palanca en vez de uno eléctrico como otros modelos de similares características.
Los faros de serie —de bombillas halógenas— en las versiones más asequibles no nos han parecido que iluminen de forma satisfactoria. Nos parecen recomendables los de xenón. El Scirocco puede tener una suspensión de dureza variable («DCC»). En Volkswagen, este tipo de suspensión la estrenó elPassat CC, que al ser actualizado en abril de 2012 pasó a denominarse CC.
Desde abril de 2013 todas las versiones llevan de serie el paquete exterior «R-Line» —el interior es opcional—. Anteriormente ambos eran una opción. Suponen cambios en el aspecto exterior e interior —más información y galería de imágenes—.
Precio del seguro y otros detalles
Contratar un seguro a todo riesgo para un Scirocco 1.4 TSI de 160 CV by R-Line, en venta desde 24 205 € (ficha técnica y de equipamiento), para un conductor soltero de 30 años con carné desde los 18 y tres sin siniestros, que resida en Madrid, utilice el coche a diario, realice hasta 10 000 km anuales y aparque en un garaje comunitario tiene un precio mínimo de 513 € conBalumba, la compañía que mejor precio ofrece para este supuesto según nuestro comparador de seguros.
Una póliza a todo riesgo con franquicia está disponible desde 235 € —franquicia de 600 €—. Es posible rebajar la franquicia hasta 190 € pagando 61 € más al año, hasta un total de 296 €. En ambos casos son primas de Balumba. Un seguro a terceros ampliado, con robo, incendio y lunas, se puede adquirir desde 199 €, igualmente con Balumba. Aquí se puede realizar un presupuesto personalizado.
El aspecto del Scirocco tiene líneas en común con el prototipo Iroc. Junto al Bettle, es el único modelo de Volkswagen con el emblema sobre el capó en vez de en la parrilla. Scirocco es una denominación que Volkswagen utilizó entre 1974 y 1992 en otro cupé de tres puertas (galería de imágenes). Fue sustituido por el Corrado (imagen). En algunos mercados convivieron varios años ya que el Corrado fue lanzado en 1988.

El nuevo Jaguar.

El Jaguar F-Type es un descapotable con techo de lona (vídeo de la capota), dos plazas, motor en posición delantera y tracción trasera. Tiene un diseño similar al del prototipo C-X16, que Jaguar presentó en 2011, aunque éste no era descapotable, por lo que es probable que más adelante haya una versión cupé del F-Type.
Hay tres versiones, todas de gasolina: F-Type de 340 CV, F-Type S de 381 CV y F-Type V8 S de 495 CV. Las dos primeras llevan un motor V6 de 3,0 litros de cilindrada, mientras que la otra tiene un V8 de 5,0 litros. Los tres motores tienen sobrealimentación mediante un compresor (ficha técnica comparativa).
La principal característica dinámica del F-Type es la elevada potencia de todos sus motores. Por las características de la carrocería —coche descapotable, biplaza y tracción posterior— podría apuntar a competidores como el BMW Z4, con una disposición mecánica idéntica, una carrocería casi 25 centímetros más corta, pero con similar espacio para los pasajeros y un maletero con más del doble de capacidad que el del Jaguar. Pero entre el Z4 y el F-Type hay una distancia insalvable, la potencia de sus motores.

El F-Type también podría competir con el Porsche Boxster, que no tiene la misma disposición mecánica, pero también es un biplaza, mide 10 centímetros menos que el Jaguar y tiene un maletero incluso de menor tamaño que el Jaguar. En este tipo de coches un maletero pequeño puede asimilarse a distintivo de glamour. Pero el Boxster se queda todavía más lejos que el Z4 por potencia. El Boxster más potente tiene 315 caballos y el F-Type menos potente tiene un motor de 340 caballos.

Imágenes Jaguar F-TypeDebido a estas características, el único competidor teórico del F-Type es el Chevrolet Corvette Grand Sport Descapotable, cuya potencia es 436 caballos y mide prácticamente lo mismo. El resto de biplazas potentes que hay en el mercado son claramente más caros que el Jaguar, de mayor tamaño o ambos.

Sin embargo, aunque quieren no decirlo, pero lo dicen continuamente, en Jaguar aspiran claramente a un único rival. Quieren competir con el Porsche 911 Cabriolet. Quieren competir con él por prestaciones del motor, por respuesta en curva y en recta, por sensaciones y por calidad. Y seguro que compiten, pero no llegan a su altura. La sensación de calidad en cada detalle, en cada uno de los metros que se recorren a los mandos de un 911, no se percibe con el F-Type. La calidad del F-Type es elevada, pero la del 911 es superior.
En el apartado de Impresiones de conducción explico con más detalle sus cualidades dinámicas y en el blog Teletransportemostramos vídeos en los que están grabadas escenas de la aceleración de su motor V8, el sonido en carretera con este motor y una vuelta al circuito de Navarra con la versión S V6.
El F-Type de 340 CV cuesta 85 004 euros, mucho menos que el Porsche 911 Carrera Cabriolet de 349 CV (115 482 euros). UnMercedes-Benz SL 350, que es más grande, cuesta más con un motor menos potente (109 000 euros y 306 CV). De entre los descapotables derivados de un turismo, el que tiene un tamaño y potencia más parecidos al F-Type es el BMW 135i Cabrio (54 100 euros y 306 CV). El F-Type de 495 CV cuesta 115 504 euros y también es mucho más asequible a sus posibles competidores (listado ordenado por precio de descapotables que miden entre 4,35 y 4,55 metros de longitud y con potencias de 450 a 550 CV).
Todos los motores van asociados a un cambio automático de ocho velocidades —Jaguar lo denomina «Quickshift»— cuyo selector no es un mando giratorio, como en el resto de modelos de Jaguar, sino una palanca parecida a la que utiliza BMW. El cambio también se puede controlar con unas levas situadas detrás del volante —Jaguar se refiere a ellas como «Sportshift»—. El sistema de parada y arranque automático del motor en las detenciones (Stop&Start) es de serie en todas las versiones.
Imágenes Jaguar F-TypeMediante un mando situado en la consola central se pueden variar diversos parámetros como la sensibilidad de la respuesta del acelerador, de la dirección o la velocidad de la caja de cambios. Además, las versiones F-Type S y V8 S tienen un sistema denominado «Adaptive Dynamics» que modifica constantemente la dureza de la suspensión en función del tipo de conducción. También puede variarse el sonido que emiten los motores, mediante unas válvulas situadas al final de los escapes, que al abrirse o cerrarse producen diferentes resonancias y notables diferencias de sonido. Este sistema es opcional en la versión de 340 caballos (cuesta 2000 euros).
El F-Type mide 4,47 metros de longitud, 32 centímetros menos que el XK, el único modelo cupé y descapotable que actualmente comercializa Jaguar. La distancia entre ejes es 2,62 metros. El puesto de conducción del F-Type está situado 20 milímetros más bajo que el del XKR-SMás información del habitáculo.
El F-Type tiene un chasis monocasco construido en aluminio, cuya masa es 261 kilogramos. Según Jaguar su rigidez torsional es un 10 % superior a la del XKR-S. La suspensión también está fabricada en aluminio y consiste en un paralelogramo deformable en cada una de las ruedas.
Hay tres tipos de diferencial trasero en función de la versión. Abierto (normal) en la versión de 340 CV, autoblocante mecánico en la de 381 CV y uno activo controlado electrónicamente en la de 495 CV.El tamaño de los discos de freno varía en función de la versión. La menos potente tiene unos discos de 354 mm delante y 325 mm detrás. En la versión F-Type S los delanteros tienen 380 mm de diámetro delante y 325 detrás. Por último, la versión F-Type V8 S tiene unos discos de 380 mm delante y 376 mm detrás.

lunes, 29 de abril de 2013

El GTB y el GTO.

599 GTB

El Ferrari 599 GTB Fiorano es le modelo que reemplazó al 575 M Maranello en 2006. Igual que éste, es un cupé biplaza de motor central delantero. Está disponible desde 279.809 € (precio, equipamiento y ficha técnica).
En algunos mercados, desde 2009, hay un paquete denominado «HGTE» (galería de imágenes) que mejora las cualidades dinámicas. En 2010, Ferrari lanzó el 599 GTO, una edición limitada más potente y de la que sólo se produjeron 599 unidades.
El motor del 599 GTB Fiorano es el V12 a 65º característico de Ferrari, aumentado de cilindrada hasta 6,0 litros. La potencia máxima de este motor es 620 CV a 7.600 rpm. Deriva del que tiene el Enzo. Va asociado a una caja de cambios manual o automática, siempre de seis velocidades.
Como en otros modelos de Ferrari, en el volante hay un mando llamado «manettino» desde el cual se controla la gestión de funcionamiento de la caja de cambios, el control de estabilidad («CST»), el control de tracción («F1-Trac») y el ajuste de la suspensión de dureza variable («SCM»), si está montada la opción. Los amortiguadores de esta suspensión  tienen un fluido cuya viscosidad cambia cuando se le aplica un campo magnético.
Ferrari 599 GTB Fiorano. Modelo 2006.El peso es 1.765 kg, menor que el de un 575 M Maranello. A diferencia de éste, el 599 GTB tiene el bastidor de aluminio; la carrocería es de aluminio en ambos modelos.
La carrocería ha sido diseñada por Pirinfarina, que se ocupa del estilo y participa en el desarrollo de la aerodinámica del coche. Tiene algunos rasgos en común con el Ferrari 612 Scaglietti.
Consume 17,9 l/100 km. Es un consumo alto, muy superior al de un Nissan GT-R (530 CV), un Jaguar XKR (510 CV) o unMercedes-Benz SLS AMG (570 CV), entre otros modelos (listado).
El 599 GTB tiene un precio de partida de 279.809 €, mucho más alto que el de un Jaguar XKR-S o un Mercedes-Benz SLS AMG, pero inferior al de un Aston Martin DBS (ficha comparativa).
Paquete «HGTE»
Las siglas «HGTE» corresponden a «Handling Gran Turismo Evoluzione». Bajo este nombre, Ferrari comercializa un conjunto de mejoras pensadas para aumentar las cualidades dinámicas del 599 GTB Fiorano. También hay algunos detalles para diferenciar su aspecto.
Los muelles de la suspensión son más firmes y cortos. La barra estabilizadora trasera es más rígida. En los ajustes más deportivos del «Manettino», Ferrari ha modificado el funcionamiento de los amortiguadores de dureza variable —de tipo magnetoresistentes— para que resulten más duros; y la caja de cambios automática F1 actúa con mayor rapidez.
La respuesta del motor a las solicitudes del pedal del acelerador ha sido revisada y el escape tiene un sonido «más marcado y que emociona más» cuando se acelera con intensidad. Los neumáticos tienen un compuesto que da más adherencia.
Ferrari 599 GTB Fiorano. Modelo 2006.En el exterior son diferentes las llantas de 20” y el difusor trasero acabado en negro mate. En el habitáculo, los asientos están tapizados de piel y Alcantara, mientras que la parte posterior es de fibra de carbono. En el apoyacabezas está bordado el caballo rampante de Ferrari y en el respaldo la inscripción «Handling GTE» (imagen).
Precio del seguro y otros detalles
El coste de un seguro a todo riesgo para un Ferrari 599 GTB Fiorano supera los 6.000 €, en el supuesto con el que hemos hecho el cálculo —empresario casado de 45 años con más de 25 de carné y seis sin siniestros, que utlice el coche de forma ocasional, realice de 5.000 a 10.000 km anuales, aparque en un garaje individual y resida en Madrid—. En nuestro comparador de seguros figuran dos ofertas: Mapfre (6.482 €) y Mutua Madrileña (6.739 €). Es mejor seguro el de Mapfre: calidad 8 sobre 10 y relación calidad-precio 6,6 sobre 10.
El 599 GTB es la continuación de un tipo de coche —cupé de motor V12 central delantero— que tiene Ferrari desde los años 50, aunque no de forma continuada. A finales de los 50 estaba el 250 GT, a mediados de los 60 el 275 GTB, a finales de los 60 el 365 GTB4 o Daytona, y a principios de los setenta el 365 GTC4. Después vinieron varias generaciones de cupés con motor central trasero de 12 cilindros bóxer hasta que, en 1996, Ferrari volvió al cupé de motor V12 central delantero, con el 550 Maranello.


599 GTO

El Ferrari 599 GTO es una edición limitada del 599 GTB Fiorano, un cupé biplaza con motor central delantero V12 de 620 CV. El 599 GTO, del que únicamente se han producido 599 unidades, tiene un motor V12 de 670 CV y mejores prestaciones.
Acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h. El 599 GTB Fiorano llega a 100 km/h desde parado en 3,7 segundos y tiene una velocidad punta de 330 km/h (ficha técnica). El 599 GTO pesa 1.680 kg, 85 kg menos que el modelo del que deriva.
Lleva frenos de disco carbocerámicos y unos neumáticos deportivos desarrollados por Michelin que, según Ferrari, mejoran la aerodinámica. El fabricante no especifica a qué se debe esa mejora ni con qué otros modelos de neumáticos los compara.
El diseño exterior es prácticamente idéntico al del 599 GTB Fiorano, aunque tiene unas entradas de aire para refrigerar el motor y los frenos de mayores dimensiones. La parte posterior sí varía ligeramente por el paragolpes de diferente diseño y el difusor para mejorar la aerodinámica (imagen).
Ferrari 599 GTO. Modelo 2011.Estará disponible en 26 colores diferentes de carrocería, diez de ellos denominados «Colores 1950-60s» como homenaje a los modelos de Ferrari de esas dos décadas. El techo, los retrovisores y algunas zonas de la carrocería pueden ir pintados en diferentes colores.
Hay tres tonos de llantas de aleación: negro, plata y gris. Diferentes elementos como los pasos de ruedas o el contorno de los faros pueden ser de fibra de carbono.
El salpicadero, el volante y la consola central, y en general todo el habitáculo (imagen), son prácticamente iguales a los del 599 GTB (imagen). Cambian el cuadro de instrumentos, los asientos —tipo baquet— y los botones que hay en la parte baja de la consola central, por delante de la palanca de cambios.
Precio del seguro y otros detalles
El coste de un seguro a todo riesgo para un Ferrari 599 GTO supera los 9.000 €, en el supuesto con el que hemos hecho el cálculo —empresario soltero de 36 años con carné desde los 18 y siete sin siniestros, que utlice el coche de forma ocasional, realice hasta 5.000 km anuales, aparque en un garaje individual y resida en Barcelona—. En nuestro comparador de segurosfiguran dos ofertas de una misma compañía: Mutua Madrileña. La «Póliza Plus» tiene un precio de 9.123 €, mientras que la normal cuesta 9.042 €. La diferencia entre una y otra es la calidad —5,30 frente a 4,30 sobre 10— y la relación entre precio y calidad —5,13 y 4,67, respectivamente—.
GTO es el acrónimo de «Gran Turismo Omologata» —gran turismo homologado, en italiano—. Ferrari ya comercializó dos modelos con esta denominación, el 250 GTO (1962) y el 288 GTO (1984).

El nuevo Corvette.

El Chevolet Corvette Stingray presenta numerosas novedades respecto al Corvette que todavía se vende (más información). Al margen del nuevo diseño del exterior y del interior, también cambian algunos aspectos mecánicos. En EE.UU. estará a la venta en el tercer cuarto de 2013.
Estará disponible con carrocería cerrada y con carrocería descapotable, a las que Chevrolet denomina respectivamente «Coupé» (imágenes de exterior) y «convertible» (imágenes de exterior). La primera tiene la peculiaridad de que una parte del techo es una pieza rígida que se puede desmontar a mano. De la descapotable no hay información más allá de que tiene un techo de lona.
Con la carrocería Coupé mide 4,50 m de longitud, 1,88 m de anchura y 1,33 mm de altura. Es decir, no hay cambios sustanciales de proporciones respecto al modelo que todavía se vende (es ligeramente más largo y ancho, mientras que casi tiene la misma altura). La distancia entre ejes aumenta de 2,69 m a 2,71 m.

La distribución mecánica de este Corvette es similar a la de los anteriores: el motor va en posición central delantera y la tracción es en las ruedas posteriores. La estructura es de aluminio (con algunas piezas de magnesio) mientras que los paneles de la carrocería son de material compuesto (algunos de fibra de carbono).

Chevrolet Corvette. Modelo 2013Lleva un motor atmosférico de gasolina V8 de 6,2 litros que da 455 caballos de potencia (Chevrolet lo denomina «LT1»). Tiene las mismas cotas que el modelo anterior (diámetro y carrera), también es de aluminio (tanto el bloque como la culata) y mantiene dos válvulas por cilindros y el árbol de levas en el bloque. Sin embargo, tiene cambios importantes: es deinyección directa (imagen de la cámara de combustión), tiene distribución variable continua y desactivación de cilindros (puede funcionar en cuatro cilindros a velocidad sostenida o cuando se requiere muy poca aceleración). El escape tiene lleva un sistema de válvulas controladas electrónicamente que permiten variar el paso del gas y por lo tanto el ruido que produce.
El motor puede ir unido a un cambio de marchas automático de seis velocidades o a uno manual de siete («TREMEC TR6070»). Tiene un dispositivo (que se puede conectar o desconectar) que en las reducciones aumenta el régimen de giro del motor para asemejarlo al de la transmisión y de esa manera los cambios son más suaves (algo parecido tiene el Nissan 370Z de cambio manual). El Porsche 911 es el otro modelo del mercado que también puede llevar un cambio manual de siete velocidades. El cambio de marchas automático («Hydra-Matic 6L8») es de convertidor de par. Con los dos cambios de marcha hay un control electrónico que permite salir desde parado con la máxima aceleración.
La estructura de la suspensión delantera y trasera es similar a la que tiene el modelo que todavía se vende (básicamente de paralelogramo deformable con muelles de ballesta). Las novedades son que algunas piezas son nuevas (y más ligeras). La dirección ahora es eléctrica.
La estructura del Corvette (imagen) sigue siendo de aluminio, pero con cambios para que sea más ligera (45 kg menos ). La carrocería tiene piezas de fibra de carbono como el techo desmontable y los paneles de las puertas, y otras son de materiales plásticos. En estas fichas técnicas hay más detalles sobre el Corvette Stingray.
En el interior han cambiado cosas como el volante (es de menor diámetro, 360 mm), los asientos (se pueden elegir de dos tipos, uno de ellos previstos para el uso en circuito, imagen) o los materiales de recubrimientos (hay uno que imita la fibra de carbono). La instrumentación ahora está compuesta por pantallas (imagen) en lugar de los tradicionales indicadores de aguja. También hay una pantalla en la consola central (imagen) que tiene manejo táctil. El sistema de información proyectada en el parabrisas está mejorado puesto que ahora representa los datos en varios colores y tiene un programa para uso en circuito.
En el interior hay un mando denominado «Driver Mode Selector» que permite cambiar algunos aspectos relacionados con la conducción. Así por ejemplo, se puede modificar la respuesta del motor a cada movimiento del acelerador, el funcionamiento del cambio de marchas, la gestión electrónica del motor (en particular su funcionamiento a cuatro u ocho cilindros), el sistema de escape (para que haga más o menos ruido), la dureza de la dirección, la dureza de la suspensión de ajuste variable o el funcionamiento del control de estabilidad («StabiliTrack»).
Además de la versión básica, también habrá una versión deportiva que se denominará «Z51». Tiene cambios como unas ruedas de mayor tamaño, un diferencial posterior autoblocante, frenos más potentes, suspensión de ajuste variable («Magnetic Selective Ride Control»; varía su dureza debido a que una corriente eléctrica modifica la viscosidad del fluido de los amortiguadores) y tomas de aire específicas en la carrocería para refrigerar elementos mecánicos como el diferencial y los frenos. También se distingue porque tiene un alerón al final de la carrocería.
Chevrolet ha usado varias veces la denominación «Stingray» en sus modelos Corvette, la primera en 1963. En esta galería de imágenes hay fotos de los diversos modelos de Corvette entre 1953 y 1963.